27
Jue, Jun

Guajiros confían que sus necesidades serán atendidas con el Plan Nacional de Desarrollo

Los maicaeros y en general los guajiros que asistieron se sintieron confiados que serán tenido en cuenta en este plan de desarrollo del nivel central.

Península
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger


El gobernador (e) de La Guajira, José Jaime Vega Vence, destacó que se plantearon dos temas relevantes para el departamento.

La comunidad de Maicao y de los demás municipios que conforman el departamento de La Guajira tienen confianza de que sus necesidades serán atendidas con el Plan Nacional de Desarrollo que está estructurando el gobierno del presidente Gustavo Petro, en comunión con el pueblo, a través de los Diálogos Regionales Vinculantes, bajo la responsabilidad del ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio y liderado por el Departamento Nacional de Planeación.

Así se pudo comprobar en el primer encuentro de este tipo efectuado este martes 25 de octubre, en la cual se registraron 1 mil 113 personas de la frontera con Venezuela, especialmente de los municipios de Albania, Manaure, Uribia y Maicao, quienes integraron 18 mesas de trabajo donde se trataron temas como indígenas, infancia, juventud, mujeres, Lgbtiq+, afrocolombianos, campesinos, víctimas, personas con discapacidad; seguridad, gremios y empresarios.

Del primer Diálogo Regional Vinculante de Maicao resultaron 65 propuestas en físico y 172 de manera digital, para un total de 237. De éstas, 78 fueron presentadas por ciudadanos, las restantes por grupos en los que intervinieron varios participantes.

El gobernador (e) de La Guajira, José Jaime Vega Vence, destacó que se plantearon dos temas relevantes para el departamento, como es solicitar al Gobierno Nacional que se cree un capítulo especial para la sentencia T- 302 en los municipios accionados que son Uribia, Manaure, Maicao y Riohacha, que abarcará tópicos transversales en salud, educación, soberanía, seguridad alimentaria y de generación de ingresos.

Dirigencia político y deportiva de Maicao con el viceministro del deporte.

Señaló Vega Vence que, también se ha venido hablando de Puerto Seco de Maicao y de las migraciones, pues hay 194 mil venezolanos en el territorio y se espera que el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Colombia y Venezuela pueda dar paso a un convenio binacional que permita, por ejemplo, que el hospital de Maicao, que más atiende población venezolana, pueda vender servicios de salud al gobierno venezolano y evitar de esa manera que la red pública hospitalaria del departamento colapse.

Desde el pueblo Wayuu, Eliel Castillo Araliatu Wouliyu, expresó que acudieron con muchas expectativas a este diálogo regional que por primera vez permite asistir a los Wayuu comunes y corrientes y les dio la oportunidad de hacer los aportes para el Plan Nacional de Desarrollo.

Por otra parte, el Viceministro Camilo Iguarán en compañía del Alcalde Mohamed Dasuki, el coordinador de Deportes de Maicao David Ramírez, y la directora del Iddg Isidora Gámez, visitaron a Paraguachón, para conocer las necesidades en materia deportiva.

Luego visitaron el estadio Hernando Urrea, el coliseo Toyota Novoa y el asentamiento de migrantes venezolanos en el antiguo aeropuerto, y posteriormente, escuchar y anotar en la Casa de la cultura el agobio expresado por miembros de las disciplinas de fútbol y patinaje que lo abordaron a las 7:00 p.m.

El Viceministro invitó a los presentes, a formular proyectos bien sustentados que vislumbren auto sostenibilidad y gran impacto social y financiero. Igualmente, le hizo un guiño a la permanencia del Iddg, anteponiendo la necesidad del compromiso de todos, y recordó que en La Guajira no se tienen indicadores por lo que hay que acudir a un plan de choque diagnosticar y caracterizar los escenarios deportivos y las necesidades inmediatas de lo que hay que rescatar.

Lamentó que en la universidad de La Guajira existan más de 30 investigaciones para fortalecimiento deportivo en los laboratorios de biomecánica y la biblioteca del Alma Mater, pero no los han puesto al Servicio del desarrollo

Aseveró que al ministerio le cercenaron de un solo tajo 200 mil millones de pesos y ahora tienen que rescatarlos y hacer lobby para que le aprueben 300 mil más en el congreso; porque aún en gobierno no se entiende que el deporte es transversal.



Más Noticias de esta sección

Ingreso de Usuarios