26
Mié, Jun

Comité de Impulso a Reforma Agraria Integral de Riohacha, fue elegido este domingo

El recinto permaneció completamente lleno durante todo el evento, en el que participaron líderes de la región como el caso del exalcalde Luis Gómez Pimienta.

Municipio
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger


La mujer campesina reclamó sus derechos participativos y varias están integrando el grupo que trabajará en la reforma agraria local.

Con una participación muy significativa de campesinos, indígenas y afrodescendientes se conformó en la mañana de este domingo 16 de junio, el Comité de Impulso de la Reforma Agraria Integral que se estará desarrollando en el distrito de Riohacha.

Fue un evento convocado por un comité provisional que contó con el aval de la Agencia Nacional de Tierras, organismo que ha desarrollado el mismo trabajo en los municipios del sur del departamento y este domingo, estaban citados en Riohacha y Manaure con el objeto de escoger a los líderes del sector agrario que tendrán la responsabilidad de trabajar para el apoyo en la adquisición de tierras.

Los campesinos en el recinto estuvieron animando constantemente el desarrollo de la Asamblea.


Un trabajo bastante exigente

La escogencia de los directivos del Comité de Impulso no fue una tarea fácil y en algunos momentos la situación fue bastante tensa por la posición de algunos líderes que reclamaban el derecho a la participación solo de ellos, los campesinos y luego se presentó tirantez por los mecanismos planteados para hacer la elección, pero al final primó la cordura y la coherencia de los líderes agrarios quienes decidieron de manera libre los nombres de quienes estarán en ese comité de impulso que debe comenzar a trabajar de inmediato.

Tras las deliberaciones los campesinos eligieron presidente a Jeinner Díaz Amaya; como vicepresidente, fue Elegido Aniano Caro del corregimiento Juan y Medio; el secretario, es Fidel Segundo Loaiza Ortiz; fiscal, es Luis Carlos Ortiz; tesorero,, Silder Mejía y un buen número de mujeres campesinas serán las vocales de la organización.

Lo que viene para este comité

De acuerdo con lo expresado por parte del presidente, este comité ahora tiene la tarea de organizar una agenda activa con todos los sectores campesinos y étnicos que hagan aportes de importancia para preparar la reforma agraria de La Guajira, donde aspiran a poder entregar por lo menos 20.000 hectáareas a los labriegos que hoy no tienen donde cultivar.

Las mujeres campesinas ‘paradas en la raya’

Un aspecto muy importante que no pasó sin ser advertido, fue la participación de la mujer campesina, la cual llegó a esta asamblea con plena convicción de reclamar sus derechos participativos en la organización y si bien es cierto que no todas las postuladas lograron el derecho a integrar el comité, se debe indicar que muchas presentaron sus nombres y sustentaron con altura el derecho que exigían a tener participación en el comité.




Más Noticias de esta sección

Ingreso de Usuarios