26
Mié, Jun

Habitantes del sector céntrico de Riohacha, piden rescatar símbolos patrios

Municipio
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger


Cada 7 de agosto se conmemora la batalla del Puente de Boyacá; evento que determinó la independencia de Colombia.

La Batalla de Boyacá no solo sirvió para presenciar las actividades desarrolladas por las fuerzas militares por ser también su día, sino para analizar un extraño fenómeno que se viene evidenciando desde hace varios años, y es que, para las fechas memorables, ya los riohacheros no izan la bandera nacional en sus viviendas, como en otros tiempos.

Como caso curioso, en la calle 3b entre carreras 4 y 5, del Distrito de Riohacha, en esta oportunidad llamó la atención de esta casa editorial, que todas las viviendas de esa cuadra ondearon la bandera al frente de sus hogares.

“Decidimos hacer las banderas para toda la cuadra para tenerlas para los días patrios, ya que esta tradición se ha ido perdiendo y queremos rescatarla”, indicó Reyes Martínez, habitante del sector donde rindieron honores al tricolor patrio.

“Es regocijante ver todas las casas con las banderas izadas, la verdad, no es justo, cuando juega la Selección Colombia, sí corremos e izamos la bandera y nos colocamos la camiseta que nos identifica como colombianos, pero cuando se trata de celebrar nuestras fiestas patrias, somos tan indiferentes”, dijo un transeúnte en el sector.

Por su parte Daina Viecco, joven habitante del barrio Arriba, reveló que la iniciativa que tuvieron los ciudadanos de la céntrica cuadra, debe ser tomada como ejemplo para rescatar la tradición que nos enseñaron nuestros mayores en conjunto con las instituciones educativas.

“El Estado es culpable de la pérdida del amor patrio, debería retomar los ideales de antaño y desde la escuela fluir que somos un país verdaderamente democrático e incentivar aún más el respeto por los símbolos patrios”, dijo igualmente.

* La bandera es uno de los principales símbolos patrios que se izaba y ondeaba anteriormente con rigurosidad en las fiestas nacionales, para recordar a los compatriotas que ofrendaron sus vidas por darnos la libertad o por defender nuestro territorio



Más Noticias de esta sección

Ingreso de Usuarios