26
Mié, Jun

Picos de Covid alertan a Latinoamérica con casi 10 millones de casos

Internacional
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger


América es la región con mayor afectación a causa de la pandemia, en general, ya son más de 586 mil muertes a causa del virus. 

(EFE).- Latinoamérica renovó esta semana su alerta frente al coronavirus debido al reporte de picos recurrentes de contagios y de una mayor propagación entre los jóvenes, mientras la región se acerca a los 10 millones de casos y las 365.000 muertes.

Los picos en la región se suman a los rebrotes en otras zonas del mundo, especialmente en Europa, en un momento en que los casos globales de Covid-19 ascienden a 36,3 millones y hay más de un millón de víctimas mortales, según las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Brasil, México, Perú y Colombia, con la mayor cifra de muertes

Datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) apuntan a una alta tasa de mortalidad en Latinoamérica por el coronavirus, con 58 decesos por cada 100.000 habitantes, mientras el promedio mundial es de 14.

De hecho, tres países latinoamericanos se ubican entre los diez primeros del mundo en fallecimientos: Brasil (lugar 2, con casi 150.000), México (puesto 4, con más de 83.000) y Perú (7 con unas 33.000 muertes). Además, Colombia (más de 27.100 muertes) y Argentina (22.710) ocupan el sitio 11 y 12.

Y comparado con cantidad de población, tras San Marino, Perú encabeza este desalentador indicador a nivel global, con 103 muertes por cada 100.000 habitantes; mientras Bolivia ocupa el sitio 4, con 72; Brasil es quinto, con 71; seguido de Ecuador, también con 71; Chile con 70; y México con 65 muertes por cada 100.000 habitantes, un dato similar al de Estados Unidos.

La preocupación económica se mantiene

Pese a las reaperturas y medidas extraordinarias para contener la crisis, el Banco Mundial (BM) estimó este viernes que la economía de Latinoamérica se contraerá un 7,9 % este año por el impacto de la pandemia, especialmente debido a una caída de la demanda externa y el colapso del turismo.

En sus previsiones, el BM prevé que las tres economías más grandes de la región, México, Brasil y Argentina, registren también descensos significativos este año, del 10 %, 5,4 % y 12,3 %, respectivamente.

Para 2021, la institución multilateral prevé que la actividad económica latinoamericana crezca un 4 %, un porcentaje prometedor para la recuperación de América Latina, que ha sido la región más impactada del mundo por la crisis sanitaria. EFE



Ingreso de Usuarios