26
Mié, Jun

Mineros de la región Caribe le dijeron no a la reforma tributaria

La marcha es iniciativa de los trabajadores de las empresas mineras de Colombia.

Nacional
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger


“La reforma tributaria podría acabar con 5.000 empleos directos y 15.000 indirectos”, afirman los empleados de Drummond.

Este jueves 13 de octubre, el sector minero se movilizó contra la reforma tributaria de Gustavo Petro en varias ciudades de la región Caribe, con el propósito de expresar su inconformismo ante las nuevas políticas del Gobierno Nacional.

Las manifestaciones que se llevaron a cabo en Valledupar y La Jagua del Ibirico, en el departamento del Cesar; en Ciénaga, Magdalena; y por el departamento de La Guajira, en Albania y Riohacha, contó con la presencia de los trabajadores y familiares de la Drummond, Cerrejón y empresas contratistas, quienes a su vez, dieron a conocer el contenido de una plegaria elevada al presidente Gustavo Petro, en la que dejan expuestas todas las inquietudes que ‘perturban’ a este gremio.

En el Magdalena
Desde las 9:00 de la mañana, los empleados directos e indirectos de la empresa Drummond se concentraron en el municipio de Ciénaga, sobre toda la Troncal del Caribe para dar inicio a la movilización que representaba a los trabajadores del Magdalena. A la manifestación se sumaron también empresas adscritas a la multinacional, como ‘AC Ferrocarriles’ y ‘Socsa’.

En entrevista con el periódico EL INFORMADOR, Javier Gómez, trabajador de Drummond aseguró: “Esta reforma es la entrada principal para aumentar el desempleo en el país. La política que quiere implementar el Gobierno Nacional estaría afectando a más de 5.000 empleos directos y 15.000 directos. Además, de perjudicar todas las inversiones y trabajos sociales que la empresa viene realizando con las comunidades de referenciación”.

Asimismo, agregó que “así como en La Guajira y en el Cesar están reunidos, nosotros también vinimos hoy a expresar nuestro inconformismo. El Gobierno quiere implementar una reforma y se olvida que el sector minero genera gran parte de la economía del país. Pedimos que nos escuchen”.


En Ciénaga, trabajadores de la Drummond exigieron que el Gobierno nacional escuche al gremio minero.

En La Guajira
En el departamento de La Guajira, la marcha inició un poco más de las 8:00 de la mañana desde el acceso principal del Cerrejón y finalizó en la plaza principal del municipio de Albania.

Con pasacalles, cantos y arengas, los trabajadores se vistieron de amarillo y recorrieron las calles del municipio en mención. “No es posible que una reforma que está destinada para desarrollar proyectos sociales, se realice amenazando la estabilidad y el futuro de miles de colombianos”, expresó una de las líderes de la manifestación en La Guajira.


Con cascos, pasacalles y vestidos de amarillo, los trabajadores del Cerrejón alzaron su voz en Albania.

En el Cesar
En cuanto al departamento del Cesar, la manifestación tuvo su mayor concentración en Valledupar. Los marchantes salieron desde la Glorieta de los Músicos hasta la plaza Alfonso López. Allí, realizaron plantones y también dejaron ver su indignación frente a esta reforma que, según ellos, amenaza al sector minero y a las empresas.

A las marchas se sumaron ciudadanos, entre ellos estudiantes, trabajadores y representantes de las comunidades del corredor minero del Cesar, para defender un sector que representa el 35% del producto interno bruto del departamento.

Cabe mencionar que, en los últimos cinco años, la minería en el departamento del Magdalena ha representado cerca del 20% del presupuesto total, mientras que en el Cesar ha aportado el 35,1% del Producto Interno Bruto (PIB).


Desde la capital mundial del vallenato, los mineros rechazaron la reforma tributaria de Gustavo Petro.