26
Mié, Jun

Defensoría reporta asesinato de 130 líderes sociales en Colombia durante este año

Nacional
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger


La mayoría de líderes asesinados este año fueron comunales, como líderes de juntas de acción comunal, e indígenas.


La Defensoría del Pueblo reportó que 130 líderes sociales y defensores de derechos humanos han sido asesinados en Colombia en lo que va de 2021, una cifra inferior a los 182 cometidos en el mismo periodo de 2020.

"Aunque es una cifra menor que los casos registrados el año pasado, para la Defensoría del Pueblo siguen siendo preocupantes las acciones de los grupos armados ilegales contra esta población", aseguró el defensor del Pueblo, Carlos Camargo.

El asesinato de líderes sociales se disparó el año pasado, llegando a 182 entre enero y el 30 de noviembre; mientras que en 2019 fueron 134 en ese periodo y el anterior, 2018, 178.

Según la cifras de este año, el 85 % de los asesinados fueron hombres y hubo 19 mujeres defensoras asesinadas, además el 75 % de los homicidios se presentó en ocho departamentos, que coinciden con Antioquia y el corredor del Pacífico, una de las zonas más afectadas por el resurgimiento de la violencia.

Concretamente, 22 homicidios se produjeron en Antioquia (noroeste), y el resto de ese 75 % en el Pacífico: 21, en Cauca; 16 en Valle del Cauca, y 9, en el Chocó.

"Lamentamos profundamente cada uno de los casos con el impacto que tienen sobre las comunidades", aseguró Camargo.

"Como Estado no podemos ahorrar esfuerzos en la lucha contra la criminalidad y debemos garantizar que los líderes y lideresas sociales puedan seguir adelantando esta importante labor en favor del Estado social de derecho", añadió.

La Defensoría del Pueblo es una de los pocos organismos oficiales que recogen datos de este fenómeno en el país más letal para quienes defienden asuntos como el medioambiente en todo el mundo.

Por su parte, la oficina de derechos humanos de la ONU, que asume que sus datos no reflejan la escena integral, reportó, hasta el 31 de octubre, 67 asesinatos verificados y 30 en verificación, de 180 reportados a este organismo.