27
Jue, Jun

Flip condena amenazas de 'Jesús Santrich’ contra Vicky Dávila y Claudia Gurisatti

Nacional
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger


Bogotá, 10 mar (EFE).- La Fundación para la Libertad de Prensa (Flip) rechazó este miércoles las amenazas de las disidencias de las Farc a las periodistas Vicky Dávila y Claudia Gurisatti y llamó a las autoridades a realizar acciones para salvaguardar la vida y la integridad de las comunicadoras.

Así lo expresó en un comunicado en el que fija su posición tras conocerse las amenazas contra Dávila y Gurisatti por parte de alias "Jesús Santrich", uno de los jefes de las disidencias de las Farc.

El organismo explicó que conoció que desde hace quince días, a través de grupos de difusión en la plataforma Telegram, se venían enviando mensajes en los que se hablaba del trabajo periodístico de Dávila y Gurisatti, que procederían de miembros de las disidencias de las Farc.

El director de la Policía colombiana, el general Jorge Luis Vargas, dijo este martes que las amenazas contra Gurisatti, que recientemente fue nombrada vicepresidenta general de medios de comunicación de la organización Ardilla Lülle, y Dávila, directora de la revista Semana, las hizo en videos Seuxis Paucias Hernández, alias "Jesús Santrich".

El jefe de la Policía añadió que "se han adoptado todas las medidas de seguridad, para el caso, a fin de garantizar la vida y la integridad de estas reconocidas periodistas amenazadas por Jesús Santrich".

Al respecto de la seguridad de las comunicadoras, la Flip solicitó a la Unidad Nacional de Protección evaluar la situación de riesgo de las periodistas con el fin de "implementar las medidas necesarias para salvaguardar su vida e integridad y la de sus familias".

Igualmente, la fundación le hace un llamado a la Fiscalía para que investiguen con diligencia estos hechos y sancionen a los responsables.

El principal grupo de disidencias, llamado "Nueva Marquetalia" (por el lugar de fundación de las Farc en 1964), está liderado por Luciano Marín, alias "Iván Márquez", quien fue jefe negociador de esa guerrilla para el acuerdo de paz firmado en noviembre de 2016, y por Santrich, pedido en extradición por narcotráfico por la justicia de Estados Unidos.

El 29 de agosto de 2019, Márquez y Santrich anunciaron en un video que regresaban a las armas, alegando una supuesta traición del Gobierno al acuerdo de paz y desde entonces permanecen en la clandestinidad. EFE