27
Jue, Jun

Minsalud lideró primer PMU nacional por vacunación contra covid-19

Fernando Ruiz Gómez, ministro de Salud y Protección Social, aseguró que el trabajo articulado entre todos los actores es clave en el proceso.

Nacional
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger


Fernando Ruiz Gómez, ministro de Salud y Protección Social, lideró desde Cartagena el primer Puesto de Mando Unificado (PMU) alrededor del Plan Nacional de Vacunación contra el coronavirus con todos los actores del sistema y secretarios de salud municipales y departamentales.

El ministro, acompañado de los viceministros y varios directores del Ministerio, resaltó la importancia de que se apliquen los lineamientos técnicos para llevar a cabo la vacunación, que se presentaron durante la jornada, de manera que se cumpla con éxito con la materialización del Plan en las entidades territoriales.

Además, el jefe de la cartera de Salud destacó que el Plan tuvo tres condiciones iniciales: primero, conseguir los biológicos necesarios, tarea que ya se logró para lograr la vacunación del 70 % de la población; segundo, que el sistema de salud funcione de manera continua y completa: "Se necesita un proceso de armonía con un objetivo común", manifestó el ministro.

La tercera condición pasa por generar confianza en la población, de manera que confíen en que la vacuna permitirá generar un beneficio colectivo. "La vacunación es importante para protegerme, pero me vacuno para proteger a quienes están conmigo. Esto debemos hacerlo entender".
Minsalud reiteró la importancia del cumplimiento de metas por parte de las EPS e IPS y la vigilancia constante que se tendrá sobre estas.
Minsalud reiteró la importancia del cumplimiento de metas por parte de las EPS e IPS y la vigilancia constante que se tendrá sobre estas.

Además, el ministro destacó que entre los desafíos que se tienen, además de los logísticos, está blindar el plan de efectos como la judicialización y politización del proceso.
Asimismo, destacó que todos los actores del país deben trabajar lo más rápido posible, "porque el ciudadano está en el centro y es a él al que debemos rodear, todos nuestros esfuerzos deben integrarse para que el ciudadano confíe en el sistema y en las vacunas".

Ruiz Gómez también se refirió a la vacunación para la población migrante irregular, destacando que se avanza con cooperación internacional, de tal manera que se pueda estructurar un plan en el que, además de aplicar la vacuna, se pueda hacer el debido seguimiento al ciudadano que la recibe, entendiendo que los migrantes irregulares están en constante movimiento.

Los lineamientos

Lo que vamos a hacer es una coordinación simétrica, tal cual está definido en la ruta de vacunación. Al respecto, Gerson Bermont, director de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud y Protección Social, aseguró que la coordinación es un aspecto fundamental en este proceso.

Y recordó que el Ministerio de Salud genera las Bases de Datos Maestras, para entregarlas a las EAPB y a las entidades territoriales, de manera que concilien sus bases de datos y se logre la caracterización del 100 % de la población.

"Toda la población tiene que conciliarse para que cada territorio garantice el 100 % de su población", aseguró Bermont, quien destacó que la vacunación es un derecho y que la población debe ser vacunada esté donde esté, "si no está asegurada, hay que garantizarle la vacuna".

Una tarea para el personal de salud

Durante el PMU, el ministro de Salud y Protección Social aseguró que las entidades territoriales deben estar garantizando el cargue de la información del personal en talento humano de primera línea, que será el primer grupo poblacional, junto a los adultos mayores de 80 años, que recibirá la vacuna desde el próximo 20 de febrero.

Sin embargo, se identificó que aún hay una tarea, pues con corte a la noche de este jueves, de las 19.352 prestadoras de servicios de salud, solo 7.102 han hecho el cargue del talento humano en salud.

En cuanto a las entidades de salud que cuentan con Unidades de Cuidados Intensivo (UCI), de las 502 que hay actualmente en el país, incluyendo las de expansión por la pandemia, 26 aún no han cargado la información de su talento humano en salud de primera línea de atención de la pandemia.

El corazón de la estrategia

El director de Promoción y Prevención insistió en que la coordinación articulada es el corazón de la estrategia con la que se realizará el Plan Nacional de Vacunación contra el coronavirus. "Este es un solo equipo, porque lo que importa es el ciudadano", aseguró Bermont.

Agregó que todos los actores que participan del Plan, como las entidades territoriales, las EAPB e IPS, deberán enfocarse en cómo concentrar las estrategias conjuntas que garanticen el Plan de Vacunación.

Además, añadió que este viernes les enviarán a todas las secretarías de salud de las entidades territoriales el documento de lineamientos técnicos del Plan Nacional de Vacunación contra el coronavirus y en ocho días deberán presentan el plan de acción.