La Asamblea de La Guajira eligió por unanimidad a su nueva mesa directiva durante la mañana de este jueves 27 de noviembre del 2025, confirmando que su posesión tendrá efectos jurídicos a partir del 1 de enero de 2026.
La votación registró 11 apoyos, equivalentes al total de diputados presentes. En la misma sesión también fue escogido el secretario general de la corporación, cargo que continuará bajo la responsabilidad de Arquímides Iguarán Vanegas, quien ha desempeñado esta función durante más de dos periodos legislativos con reconocimiento y continuidad en la gestión administrativa.
Tras asumir el cargo, Luis Reginaldo Barros Estrada llamó a trabajar sin excusas por el desarrollo de La Guajira, priorizando la seguridad como el desafío más urgente del territorio. Planteó la necesidad de coordinar acciones entre el departamento, los municipios y los organismos de seguridad para garantizar tranquilidad ciudadana, al tiempo que insistió en articular esfuerzos para impulsar soluciones reales en agua potable y saneamiento básico, una deuda histórica que sigue golpeando a múltiples comunidades.
Barros Estrada también destacó que la Asamblea será vigilante del cumplimiento del plan de desarrollo y de los acuerdos firmados con países vecinos, convencido de que estos memorandos pueden dinamizar el comercio, el turismo y otras oportunidades importantes. Además, subrayó que fortalecer la educación y actualizar el documento de red hospitalaria serán tareas impostergables, porque sin esa actualización —advirtió— será imposible gestionar recursos que modernicen la infraestructura en salud y mejoren los servicios en todo el departamento.
El nuevo presidente del cuerpo colegiado aseguró que mantendrá una Asamblea de puertas abiertas, escuchando a jóvenes, minorías étnicas y comunidades para canalizar sus inquietudes ante el gobernador. Agradeció a su familia y a los expresidentes por el respaldo y el trabajo previo, prometiendo elevar los estándares institucionales, culminar la modernización administrativa y garantizar que la nueva sede de la Asamblea se entregue en los tiempos previstos. Precisó diciendo que tienen el compromiso de trabajar sin descanso para honrar la confianza depositada y llevar a La Guajira por un mejor camino.
Le puede interesar: Gobernador de La Guajira exige cuidar recursos y recuperar confianza tras “robo del siglo”
Por su parte, Jorge Suárez Buitrago, oriundo de San Juan del Cesar, agradeció con emoción la confianza de sus compañeros al elegirlo como primer vicepresidente de la Asamblea. Manifestó que el trabajo conjunto con la Gobernación seguirá siendo una prioridad para impulsar proyectos que beneficien a las comunidades y mantengan la esencia de una corporación unida, de puertas abiertas y enfocada en servir sin colores políticos.
Suárez Buitrago también reconoció el legado de las mesas directivas anteriores y aseguró que el nuevo equipo está listo para asumir el reto sin temor. Reiteró su compromiso con los jóvenes, la educación, la salud y el fortalecimiento de políticas públicas que impulsen el desarrollo del departamento. Finalmente, le agradió a Dios y a los diez diputados por la oportunidad de ocupar un cargo que honrará con trabajo serio y dedicación.
Y por último, el diputado Luis Fernando Lobo Barrera, elegido como segundo vicepresidente, agradeció a sus colegas y destacó el valor de que la Asamblea respete los derechos de la bancada de oposición, algo que —recordó— no siempre ocurre en otros territorios del país. Reconoció que sus compañeros decidieron honrar la diversidad política y garantizar un equilibrio necesario, gesto que, según dijo, dignifica la labor pública y fortalece la confianza de la ciudadanía.
Lobo Barrera también señaló que el 2026 será un año de retos, por la evaluación del plan de desarrollo del gobernador Jairo Aguilar y del cumplimiento de metas en sectores importantes como educación, salud, agua potable, turismo y transición energética. Afirmó que su compromiso, desde la oposición, será ejercer control con respeto y equilibrio, siempre pensando en el bienestar de La Guajira y en la necesidad de impulsar condiciones de vida más dignas para toda su gente.
Quizás le interese: IGAC socializa avances del proyecto de actualización catastral con alcaldes del sur de La Guajira
Finalmente, la nueva mesa directiva indicó que inicia su periodo con una ruta definida y un compromiso colectivo: trabajar sin divisiones para responder a las necesidades más urgentes de La Guajira. Con visiones complementarias y un mensaje de respeto institucional, los tres dirigentes coincidieron en que el reto es grande, pero la convicción de servir es mayor, y que solo con unidad podrán entregar resultados tangibles a la ciudadanía.