Más de la mitad de los compradores prevé invertir más de $500.000 durante el Black Friday.
Colombia se alista para una nueva edición del Black Friday, una de las jornadas comerciales más esperadas del año, y lo hace con un consumidor más informado, activo y dispuesto a gastar. Así lo revela la más reciente Encuesta de Black Friday 2025 presentada por la Federación Nacional de Comerciantes que confirma el creciente impacto de esta fecha en el mercado nacional.
Según el informe, el 95% de los colombianos asegura conocer el concepto de Black Friday, una muestra del fuerte posicionamiento de la jornada. Además, el 85% de los encuestados ha comprado durante este evento al menos una vez, mientras que solo un 12% nunca ha participado. Un 3% lo hará por primera vez este año.
En cuanto a los productos más buscados, la tecnología continúa dominando la intención de compra con un 38% de las preferencias, especialmente celulares, computadores, televisores y otros dispositivos electrónicos. Le siguen moda y accesorios (26%), artículos para el hogar (24%), viajes y experiencias (18%) y perfumería/cosmética (7%).
Los canales de compra también muestran un comportamiento equilibrado
Las tiendas virtuales nacionales (42%) y los establecimientos físicos (41%) registran niveles similares de preferencia, mientras que las plataformas internacionales siguen ganando terreno y alcanzan el 28%.
El precio se mantiene como el principal motivador: el 75% de los compradores afirma que el nivel del descuento determina su decisión. Sin embargo, persiste el escepticismo. Solo el 39% cree que las promociones son totalmente reales, mientras que el 61% considera que, aunque algunas ofertas sí representan rebajas auténticas, otras podrían tener precios inflados o resultar engañosas. La reputación de la tienda y la facilidad de pago también influyen significativamente en la elección del consumidor.
“El Black Friday se ha convertido en una estrategia para optimizar el gasto de fin de año. El 47% compra para ahorrar frente a los precios tradicionales, mientras que un 33% aprovecha para adelantar regalos de Navidad. Las redes sociales y las páginas oficiales son los principales canales de información”, explicó Jaime Alberto Cabal, presidente de FENALCO.
Entre las principales preocupaciones de los consumidores figuran la veracidad de los descuentos, la calidad de los productos, los temas de garantía y el temor al fraude digital, especialmente al usar tarjetas. Aun así, la disposición de compra es alta: