29
Sáb, Jun

Parque de los Cañones, un atractivo a visitar

Tendencias
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger


Riohacha es conocida como un 'Portal de perlas', debido a su innegable riqueza histórica y cultural.

Y uno de esos lugares que sobresale es el parque Nicolás De Federmann (más conocido como el parque de los cañones) en donde sobresale la escultura Nicolás De Federmann.

Allí fue donde llegaron los primeros españoles a marcar su territorio buscando conquistar nuevas tierras, pero los indígenas que vivían allí se lo impidieron, comandado por Nicolás De Federmann donde salieron victoriosos en esa batalla y en honor a ellos fue creada la estatua y con el quedaron como insignia los cañones que utilizaron para defenderse en las batallas.

Quien fue Nicolás de Federmann?

Nicolás Federmann (en alemán Nikolaus Federmann) (alrededor de 1505 en Ulm - febrero de 1542 en Valladolid) fue un explorador y cronista alemán que participó en la conquista española de los territorios de las actuales Venezuela y Colombia.

Nació en Ulm (Baden-Wurtemberg). Fue enviado a Santo Domingo en 1529 por la familia Welser, de Augsburgo, que había firmado un acuerdo para explorar el territorio de Venezuela. Federmann acometió la empresa en 1530 en colaboración con Ambrosio Alfinger, siguiendo el cauce del Orinoco y regresando a Augsburgo, donde escribió una obra titulada Historia Indiana (publicada en 1557), en la que exageraba las riquezas del lugar.

Al volver a Venezuela es nombrado gobernador, desempeñando el cargo hasta 1534, cuando es sustituido por Jorge de Espira. Financiado nuevamente por los Welser, emprende una expedición (1535-1539) en la que atravesó los llanos de Venezuela y Colombia en busca de El Dorado. Sin embargo, la zona a la que llegó había sido ya conquistada en 1537 por Gonzalo Jiménez de Quesada. En su viaje se encontró con otra fuerza española, dirigida por Sebastián de Belalcázar, con quien se disputó el territorio chibcha.

Federmann y su ejército llegaron a Bogotá en marzo de 1539. Después de participar en la fundación jurídica de la ciudad en abril de ese mismo año, los tres conquistadores decidieron dejar allí a sus hombres como pobladores y viajar a España para resolver sus diferencias. El Rey nombró a Jiménez de Quesada mariscal del Nuevo Reino de Granada, y a Belalcázar gobernador de Popayán. Federmann tuvo pleitos con los Welser y murió en prisión en Valladolid en el año 1542.

Sin embargo, 64 de los 106 compañeros de Federmann obtuvieron encomiendas en un territorio que comprendía desde Santafé, Vélez (Santander), Tunja, Tocaima, Pamplona hasta Mérida, así como en Ibagué, Mariquita y San Juan de los Llanos. Esto les permitió convertirse en figuras importantes de la sociedad colonial y formar familias con mujeres europeas e indias. Algunos se dedicaron a la minería, mientras que otros se dedicaron al comercio y a impulsar la navegación por el río Magdalena.

Fotos José Iguarán González



Ingreso de Usuarios