03
Sáb, May

Miércoles Santo: comienzo de la Pascua

Entretenimiento
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger
Es el día de la entrega y la traición. Se recuerda el momento cuando Judas, uno de los doce discípulos del Señor, se pone de acuerdo con los enemigos de Jesús y se ofrece a entregarlo.


La traición de Judas.
La traición de Judas.

Hoy se da lectura a la pasión según San Lucas y también se hace la lectura de la traición de Judas Iscariote, en este caso en el relato de San Mateo.

El miércoles es, junto con el viernes, el día penitencial de los tiempos de penitencia (Adviento, Cuaresma y Témporas), así que intensifican las prácticas piadosas y las procesiones penitenciales.

En aquel tiempo, uno de los doce, llamado Judas Iscariote, fue a los sumos sacerdotes y les propuso:

-«¿Qué estáis dispuestos a darme, si os lo entrego?»

Ellos se ajustaron con él en treinta monedas. Y desde entonces andaba buscando ocasión propicia para entregarlo. El primer día de los Ázimos se acercaron los discípulos a Jesús y le preguntaron:

-«¿Dónde quieres que te preparemos la cena de Pascua?»

Él contestó:

-«ld a la ciudad, a casa de Fulano, y decidle: "El Maestro dice: Mi momento está cerca; deseo celebrar la Pascua en tu casa con mis discípulos"».

Los discípulos cumplieron las instrucciones de Jesús y prepararon la Pascua. Al atardecer se puso a la mesa con los Doce. Mientras comían dijo:

-«Os aseguro que uno de vosotros me va a entregar.»

Ellos, consternados, se pusieron a preguntarle uno tras otro:

-«¿Soy yo acaso, Señor?»

Él respondió:

-«El que ha mojado en la misma fuente que yo, ése me va a entregar. El Hijo del hombre se va, como está escrito de él; pero, ¡ay! del que va a entregar al Hijo del hombre!; más le valdría no haber nacido».

Entonces preguntó Judas, el que lo iba a entregar:

-«¿Soy yo acaso, Maestro?»

Él respondió:

-«Tú lo has dicho».

Liturgia cristiana

El miércoles antiguamente era el día determinado por la Iglesia para el ayuno, aunque luego se pasara la tradición del ayuno a los viernes y actualmente se ha visto reducida a evitar el consumo de carne los viernes.

Al ser el día siguiente festivo a nivel nacional, ya al caer la tarde se empieza a celebrar mayor número de procesiones y de mayor importancia o asistencia, según como quiera valorarlo cada uno. El Miércoles Santo es un día que se puede aprovechar para disfrutar celebraciones católicas ya que no hay tanta gente como en días posteriores.

El Miércoles Santo Jesús permaneció en Betania en una vigilia de oración. Todo lo que había de decir, lo ha dicho. La revelación de su identidad era clara.

Cristo les dice: "Sabéis que de aquí a dos días será la Pascua, y el Hijo del hombre será entregado para ser crucificado"(Mt). Jesús sabía lo que iba a suceder, estaba consciente de su crucifixión y no huye, convirtiendo esa afrenta en un sacrificio en el que él va a ser sacerdote y víctima. Va a pedir al Padre el perdón para todos, pero lo va a pedir pagando el precio de justicia de todos los pecados de la humanidad.