El nacimiento de esta especie, que es considerada ave nacional, tiene maravillada a la comunidad científica.
Después de mucho cuidado por parte de sus padres y todo el equipo del Aviario Nacional de Colombia, nació el primer Cóndor de los Andes en este hábitat que resguarda cientos de aves de Colombia.
Con este logro se pretende dar paso a la repoblación de esta comunidad, una de las más emblemáticas del continente.
En condiciones normales, el cóndor deja sus huevos en los picos más elevados de la cordillera, ambiente seguro frente a la amenaza de los depredadores.
La eclosión dejó un polluelo saludable que se ha convertido en el mayor atractivo para los visitantes a la reserva.
Científicos espera que, recreando las condiciones de salud, seguridad y tranquilidad, esta experiencia pueda repetirse cada dos años.
Por cientos de años el Cóndor ha batallado contra la humanidad para sobrevivir. El Cóndor ha sido amenazado por la cacería, deforestación (pérdida de su hábitat), contaminación del aire, agua y comida, y la severa reducción de su fuente de alimento.
Después de 62 de mucho cuidado por parte de sus padres y todo el equipo del Aviario Nacional de Colombia, nació el primer Cóndor de los Andes en este hábitat que resguarda cientos de aves de Colombia.
Con este logro se pretende dar paso a la repoblación de esta comunidad, una de las más emblemáticas del continente.
En condiciones normales, el cóndor deja sus huevos en los picos más elevados de la cordillera, ambiente seguro frente a la amenaza de los depredadores.
La eclosión dejó un polluelo saludable que se ha convertido en el mayor atractivo para los visitantes a la reserva.
Científicos espera que, recreando las condiciones de salud, seguridad y tranquilidad, esta experiencia pueda repetirse cada dos años.
Por cientos de años el Cóndor ha batallado contra la humanidad para sobrevivir. El Cóndor ha sido amenazado por la cacería, deforestación (pérdida de su hábitat), contaminación del aire, agua y comida, y la severa reducción de su fuente de alimento.