03
Lun, Nov

Tecnología

Esta es una fosa común que logró ser detectada por el equipo liderado por el guajiro, Andrés Alejandro Mejía López.

Un equipo de investigación liderado por el guajiro Andrés Alejandro Mejía López, geólogo y magíster en geomática de la Universidad Nacional de Colombia, está trabajando en una nueva tecnología que podría facilitar la localización de fosas comunes en el país.

La comunidad El Pasito en Riohacha será una de las beneficiarias del gran programa social del Gobierno de Gustavo Petro y la empresa privada.

Se trata de un convenio de responsabilidad social de la firma propietaria del cable la Liberty Networks que ya inicio trabajos en convenio con ministerio de las TIC.

Estos se alimentan con energía solar, cuentan con un ventilador que aspira el aire y un material que absorbe la humedad, producen, almacenan y dispensan agua pura.
Son similares a paneles fotovoltaicos, pero en vez de generar electricidad, producen agua bebible, fresca y pura a partir del aire y la luz solar, sin una gran infraestructura y a partir de fuentes renovables. Los hidropaneles, desarrollados en Estados Unidos, permitirán llevar el vital líquido a los lugares donde sea más necesario.

Más Noticias de esta sección