Con un total de 443 atletas, la delegación nacional afronta los Juegos Bolivarianos Ayacucho–Lima 2025 con la aspiración de mantener su protagonismo en el ciclo olímpico y reafirmar su potencia deportiva en la región.
Colombia ya tiene lista su nómina para los Juegos Bolivarianos Ayacucho–Lima 2025, una cita que se disputará del 22 de noviembre al 7 de diciembre y en la que el país competirá con una de las delegaciones más numerosas de los últimos años. En total, 443 deportistas representarán al tricolor en diferentes disciplinas, enviando un mensaje claro: Colombia acude con plena ambición y un equipo preparado para luchar por el podio.
Delegaciones fuertes en ciclismo, futsal y patinaje
Entre los grupos más destacados aparece la selección de ciclismo de ruta, que llega con nombres de experiencia y proyección tanto en la rama masculina como femenina.
En los hombres, la lista la integran Walter Vargas, Bryan Sánchez, Alejandro Osorio, Nicolás Gómez y Bryan Gómez, ciclistas que han demostrado regularidad en competencias continentales.
Por su parte, en la rama femenina, el equipo estará compuesto por Juliana Londoño, Diana Carolina Peñuela, Lina Marcela Hernández, Camila Valbuena y Elizabeth Castaño, grupo que combina velocidad, resistencia y trayectoria.
Otra disciplina que genera expectativas es el futsal masculino, cuya selección se encuentra concentrada en Barranquilla desde el pasado 17 de noviembre. Este equipo viajará a Lima para competir entre el 27 de noviembre y el 4 de diciembre, con la misión de reafirmar su crecimiento regional.
El patinaje de velocidad, uno de los deportes insignia del país, también llevará una delegación de lujo. Cuatro campeones del mundo —Luz Karime Garzón, Juan Jacobo Mantilla, Kollin Andrea Castro y Jhon Edwar Tascón— encabezan el grupo y se perfilan como cartas fuertes para el medallero.
Una representación que simboliza la unidad del país
Más allá de las cifras y de los nombres, la participación de Colombia en estos Juegos Bolivarianos lleva consigo un sentimiento que ha acompañado cada ciclo deportivo: la convicción de que los atletas no compiten solos.
Cada deportista viaja respaldado por el entusiasmo de millones de colombianos, por las familias que los han acompañado en su proceso y por el deseo colectivo de ver brillar la bandera nacional en Ayacucho y Lima.
La frase que ha acompañado la presentación oficial del equipo resume el espíritu de esta participación: no viaja un grupo de deportistas, viaja un país entero unido bajo una misma ilusión.
Con ese impulso, Colombia se prepara para afrontar una nueva edición de los Bolivarianos con la mirada puesta en el éxito y en fortalecer su camino hacia los próximos desafíos del ciclo olímpico.