La festividad de la Virgen de los Remedios refuerza la fe de los guajiros con cinco eucaristías y masiva participación de fieles.
Este 2 de febrero, Riohacha celebra con fervor a la Virgen de los Remedios, cariñosamente llamada la ‘Vieja Mello’. La festividad religiosa, que cada año reúne a miles de feligreses, contará con un mayor número de misas para facilitar la participación y garantizar el orden en la plaza central.
Según el padre Jeiner Guevara Angarita, párroco de la Catedral Nuestra Señora de los Remedios, la devoción ha crecido notablemente. “Los rosarios de aurora han reunido más fieles que nunca. La fe sigue firme y en tiempos difíciles, la comunidad encuentra en Dios un refugio”, afirmó.
Quizás le interese: La Candelaria, madre de los pueblos latinoamericanosPara responder a la alta asistencia, este año se han programado cinco eucaristías en lugar de las dos habituales. “Notamos que hacía falta descongestionar la catedral, y con más misas, también ayudamos a quienes tienen dificultades de movilidad”, explicó el sacerdote.
La celebración incluye la tradicional procesión encabezada por el Nuncio Apostólico del Papa Francisco en Colombia, junto al obispo de Riohacha, monseñor Francisco Ceballos Escobar.
El evento recuerda el milagro de 1666, cuando, según la tradición, la Virgen detuvo una tempestad que amenazaba con destruir la ciudad. Al sacar su imagen de la catedral y caer su corona de oro, las aguas embravecidas se calmaron de inmediato, reforzando la devoción por la ‘Vieja Mello’.
Le podría interesar: Los guajiros celebran el milagro de la ‘Vieja Mello’
Comparte: