Como provechosa puede calificarse la visita que el alcalde de Riohacha Rafael Ceballos Sierra y el gobernador de La Guajira, Juan Francisco Gómez, realizaron desde el pasado jueves a la Isla de Aruba, pues la misma sirvió para reactivar lazos comerciales, turísticos y culturales.

La visita también incluyó un recorrido por las obras de renovación urbana que se adelantan en la isla, lográndose que arquitectos del Ministerio de Infraestructura visiten próximamente a Riohacha para asesorar al municipio en los proyectos que con el mismo propósito se tienen planeado ejecutar en la ciudad.
Igualmente se convino el hermanamiento del barrio El Rancho de Aruba con el barrio Arriba de Riohacha, buscando replicar experiencias de mejoramiento y progreso para estas localidades.
"Esta visita a la Isla de Aruba además de refrendar nuestros lazos históricos, es el comienzo de la internacionalización de Riohacha desde lo comercial, lo turístico y lo cultural. Definitivamente es el momento de Riohacha", indicó desde la Isla el alcalde Rafael Ceballos.
No podía faltar en esta oportunidad histórica el encuentro con la colonia guajira en su mayoría riohacheros. Fue un acto cargado de emoción y mucha alegría. Todos los participantes calificaron como nunca visto que los dos mandatarios de su Departamento y su ciudad estuvieran allí con ellos y no podían creer que además le hubieran llevado al propio ministro presidente de la isla, a la fiesta de integración que ellos organizaron.
Como cierre de la visita el ministro presidente, Mike Eman ofreció una cena de despedida para el alcalde y el gobernador en la que reiteró su voluntad y compromiso de trabajar por el estrechamiento de las relaciones entre los dos pueblos, el bienestar de los guajiros residentes en Aruba y la gestión del Consulado en Riohacha.
El antropólogo y gerente del Banco de la República, Wilder Guerra Curvelo, quién también hizo parte de esta delegación dijo sobre esta visita que: "este encuentro tiene un significado histórico, pues hace dos siglos y medio que no se daba una visita oficial de mandatarios guajiros a la isla. La anterior la había realizado el cacique Antonio Paredes en nombre de la Nación Wayuu a mediados del siglo 18. Esta es una nueva oportunidad para reafirmar nuestro pasado común y construir juntos un nuevo destino".