02
Vie, May

Dulceras de Monguí reciben capacitación para volverlas una marca regional

Municipio
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger

Para que tengan una organización empresarial y puedan conquistar el mercado nacional, las personas que preparan dulces en Monguí están recibiendo capacitación y dentro de un tiempo puedan su producto convertirse en una marca regional.

“Aparte de las líneas que normalmente trabajamos de fortalecimiento a las instituciones, de apoyo al sector de las comunidades y de los jóvenes, estamos trabajando el tema de emprendimiento, donde estamos generando una consolidación en capacidades y sensibilización en el tema de promover empresa de las actividades cotidianas”, declaró el director de la Fundación Cerrejón para el Fortalecimiento Institucional, Raúl Roys Garzón.
En el área rural de Riohacha, es fácil identificar el dulce como una elaboración cotidiana en esta parte del municipio, que se convirtió en costumbre para los guajiros y ahora se pretende mejorarles sus condiciones.

“Lo que acabamos de hacer es trabajar de la mano con organizaciones de base, que vienen de alguna u otra manera trabajando con productos que han sido tradicionales en el departamento, en este caso podemos hablar de un ejemplo muy claro como son las dulceras de Monguí, con quienes ya iniciamos un proceso de trabajo conjunto para ayudarles a fortalecer ese negocio que vienen trabajando con tradición de muchos años”, reveló Roys Garzón.

De acuerdo con el funcionario, a quienes trabajan de forma permanente hay que ayudarles a que se tecnifiquen y mejoren su producción, como volverlas empresarias.
“Estamos apuntándole a que dentro de poco podamos generar una marca, que sea de la región, con sello dulceras de Monguí, que les permita a ellas abrir un mercado, que les permita comercializar su producto no solo a nivel local, con unos mejores tipos de presentación, sino también al comercio nacional”, especificó Raúl Roys.

Dijo el director de la Fundación Cerrejón para el Fortalecimiento Institucional, que en esta parte del departamento se está generando iniciativas de negocios, que puedan generar ingresos y alternativas distintas en la región.