Durante la Conferencia de las Partes (COP16), CorpoGuajira se unió a la firma del decálogo "Caribe Vivo Biodiverso", una iniciativa diseñada para mejorar la gestión ambiental en la región.
Samuel Lanao Robles, director de la Corporación, subrayó la relevancia de esta colaboración: “Estamos avanzando en la dirección correcta para restaurar la relación entre la sociedad y la biodiversidad”.
Este decálogo fue firmado por gobernadores y directores de las Corporaciones Autónomas Regionales del Caribe colombiano, así como por autoridades ambientales como Invemar y Conservación Internacional.
A través de este documento, las entidades se comprometen a seguir diez líneas estratégicas que promueven la conservación y sostenibilidad de los ecosistemas. Estas incluyen el empoderamiento de las comunidades locales, la creación de un Caribe competitivo que utilice la biodiversidad de manera responsable, y el fomento de un Caribe innovador que apoye la cooperación técnica y científica.

Lanao Robles añadió que “la firma de este decálogo representa un gran paso para unir esfuerzos entre las gobernaciones y autoridades ambientales en la lucha contra la crisis ambiental actual, alineándose con el Marco Mundial de la Diversidad Biológica Kunming-Montreal”.
Le puede interesar: Misión La Guajira y Fundación Baylor desarrollan Alimercambio móvil
Además, resaltó que una de las metas del decálogo es involucrar a los pueblos indígenas y comunidades locales en la gestión de la biodiversidad, asegurando que sus conocimientos y prácticas sean valorados. “Este enfoque es fundamental para garantizar que las estrategias de conservación sean efectivas y respeten la diversidad cultural de la región”.
La COP16, que reúne a representantes de más de 170 países, se ha consolidado como un espacio crucial para establecer compromisos que prioricen la protección del medio ambiente. Con esta firma, Corpoguajira reafirma su dedicación a trabajar junto a la comunidad y otras instituciones para asegurar la sostenibilidad ambiental en esta área del país.