La presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, abraza la imagen del Apóstol Santiago cumpliendo con el rito del peregrino en la Catedral. Von der Leyen visita Santiago con motivo de la campaña del Partido Popular a las elecciones europeas, que se celebrarán del 6 al 9 de junio y en ellas se elegirán por sufragio universal, directo, libre y secreto a los eurodiputados de los partidos europeos que integrarán los grupos parlamentarios de la Eurocámara y que representarán a la ciudadanía europea en el periodo comprendido desde 2024 a 2029 (Foto EFE/ Lavandeira Jr.)
Fotografía de varias bóvedas al interior del Cementerio General de Lima Presbítero Maestro, en Lima, Perú. El Cementerio General de Lima Presbítero Maestro, el más antiguo de América Latina, cumple hoy viernes 216 años de fundación, convertido ahora en un museo de sitio que busca rescatar la importancia histórica, social y artística que tiene para Perú. (Foto EFE/ Paolo Aguilar)
Los trabajadores públicos de la Agencia de Protección Ambiental, el Registro Meteorológico, los Archivos Nacionales, la Agencia de Lucha contra la Discriminación, la Agencia de Deportes y Juventud y el sindicato de policía Europol, todos afiliados a la confederación sindical Publisind, protestaron ayer Bucarst, Rumania, contra las inequidades y la discriminación salarial, pidiendo a los gobernadores igualar los salarios en cada sector según las leyes. (Foto EFE/EPA/Robert Ghement)
La minería espacial, la explotación de asteroides y otros planetas o cuerpos fuera de la Tierra, es una actividad vista hasta la fecha en la ficción. Solo películas como ‘Armagedon’, del estadounidense Michael Bay, en la que se perfora un asteroide para evitar el impacto contra la Tierra, nos acerca hoy a una nueva, beneficiosa e interesante actividad industrial, un complemento inagotable para las necesidades futuras de nuestro planeta y un desafío en el que ya trabajan ingenieros, políticos y empresarios. (Representación de un astronauta recogiendo una roca durante una misión espacial en otro planeta. Foto: Freepik.)
Un hombre vende patos de juguete, en La Paz, Bolivia. Miles de patos amarillos invadieron las calles de la ciudad de La Paz en Bolivia, desde hace varias semanas vendedores informales ofrecen patos con diferentes adornos, sombreros, decoraciones y hasta vestimenta alusiva a las graduaciones escolares. Las personas los usan en la cabeza o en la vestimenta; la palabra "kawaii" proviene del japonés y significa tierno, otros países como Ecuador, Perú y Brasil también adoptaron esta moda en algunas de ciudades. (Foto EFE/Luis Gandarillas)
Fotografía del 30 de noviembre, que muestra a un hombre mientras camina frente a un muro pintado con la imagen de un cóndor en la población de Cerrito, Colombia. El cóndor andino, Vultur gryphus, símbolo de Colombia, que se encuentra en peligro grave de extinción, tendrá por primera vez un programa para su conservación. (Foto EFE/ Carlos Ortega)