26
Mié, Jun

Estas hormigas tienen hospital y paramédicos

Entretenimiento
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger


No hay tiempo qué perder, la lucha ha sido intensa y los guerreros heridos abundan. Hay que evaluar su estado y tratar de que se recuperen cuanto antes. Muchos quedarán muertos en el campo de batalla.



Si los heridos no reciben atención, la mortalidad pasará del 10 al 80 % en 24 horas. Esta no es una guerra entre países ni civiles de una misma nación. No, es una lucha que a diario enfrentan hormigas Megaponera analis y termitas.


En un hallazgo sorprendente científicos encontraron que las hormigas, que cada día invaden un nido de termitas para proveerse de alimento, curan a sus compañeras de heridas leves. Las muy lesionadas no son atendidas, en particular porque no logran cooperar en la operación de salvamento. Son incursiones feroces, con muchos heridos. Dado que no son colonias muy grandes, a las hormigas les es más favorable atender las heridas, que reciben curaciones y quedan listas para volver al frente.

El estudio fue publicado en la revista Proceedings of the Royal Society B. Erik T. Frank, del Departamento de Ecología Animal y Biología Tropical de la Universidad de Würzburg en Alemania, autor principal, explicó a EL COLOMBIANO pormenores de lo hallado.


¿Cómo piden ayuda las hormigas heridas?

“Usan un químico en su glándula mandibular. Luego de ser encontradas por una compañera, la que está herida se dobla en sus patas y es levantada con las mandíbulas de la que ayuda”.

¿Por qué demoran más investigando a las que están muy graves, toda vez que no serán rescatadas?

“Porque las lesionadas severamente no cooperan. Investigar una leve es más fácil porque está parada; la muy herida da vueltas y es más difícil, y luego de un lapso mayor de tiempo, se van frustradas. En las poco lesionadas pueden decidir rápido si quieren ayudar”.


¿Hay algún tipo de altruismo en esta conducta?

“No, no es altruismo. Todo se puede explicar a través de la selección y el bienestar inclusivo (aumenta el bienestar y supervivencia de la colonia)”.



¿Es esta clase de ayuda común en insectos sociales y en otras especies de hormigas?

“Hay varios factores que hacen que salvar las heridas sea tan benéfico en esta especie:

1. Tienen colonias relativamente pequeñas (1000-1500 individuos), con una tasa de natalidad baja (10-15 hormigas por día). Así que el valor de un individuo es muy alto.

2. Cazan unas presas muy defensivas capaces de infligir lesiones regularmente y como estas hormigas se especializan solo en cazar este tipo de termitas, con frecuencia encuentran compañeras heridas (de 12 a 20 cada día).

3. Cazan en grupo. Si usted es un cazador solitario (como son muchas especies de hormigas) no habría cómo llamar por ayuda. Como estas cazan en grupos muy confinados de hormigas (hasta 600) es muy probable encontrar las heridas si solicitan ayuda.

También es importante el valor de este comportamiento. Las hormigas heridas que no son recogidas mueren en el 30 % de los casos atacadas por las termitas. El tratamiento dentro del nido adaptativo porque como el corte de extremidades es tan común, tiene sentido para ellas buscar formas de reducir los riesgos que suponen las heridas”.

¿Cuáles son las implicaciones de lo hallado?

“Hay dos resultados que me sorprendieron. Uno fue el tratamiento dentro del nido. No pensaba que pudieran tener un tratamiento tan sofisticado. Lo otro fue la selectividad de la conducta de rescate. Tiene perfecto sentido desde una perspectiva evolutiva, una hormiga muy lesionada no beneficiará más la colonia y entonces no debería ser rescatada. Este proceso es demasiado simple”.


Más Noticias de esta sección

Ingreso de Usuarios