27
Jue, Jun

La Guajira tiene una segunda oportunidad en hidrocarburos costa afuera

La Guajira aspira despegar con la nueva producción de petróleo.

Península
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger


Como ya es conocido, hasta el año 2015 todos los pronósticos indicaban que la producción de la cuenca de La Guajira (Chuchupa, Ballenas y Riohacha) que participa con el 28% de la oferta nacional en el 2016, se reducirá al 20% en el año 2019, al 15% en el 2021 y al 9% en el 2025. Dentro de tantas noticias negativas para el departamento, esta es una que genera oportunidades. La Guajira, tendrá una segunda oportunidad con la explotación de gas costa afuera, así lo visiona el Centro de Pensamiento para el Desarrollo Guajira360°. La producción de gas de esta cuenca presenta una fuerte declinación, en el 2017 se reducirá al 69% de lo que generaba en el 2014. En el 2023 producirá 154 Mpcd, es decir disminuirá su capacidad de producción en 351 Mpcd, teniendo en cuenta el año base de comparación que es 2014.

En las nuevas proyecciones 2016-2025 realizadas por la UPME, se evidencia que esta cuenca de La Guajira resurge con el 35,7% de las reservas probables del país, lo que le da un nuevo aire al departamento como despensa energética de Colombia, con un potencial de 1,5 TPC ( ANH, Medellín, 2015).

Los esperanzadores estimativos hacen parte de las consecuencias del impacto que ha tenido la política de expansión de exploración y explotación de hidrocarburos, implementada a través de los contrato firmados antes del 2008 y los acuerdos de exploración y explotación que se llevaron a cabo través del marco estratégico de las Rondas Colombia,


Más Noticias de esta sección

Ingreso de Usuarios