28
Vie, Jun

Juan Carlos Granados y un millón de dólares, en investigación contra Olano

Juan Carlos Granados / Colprensa

Judiciales - Nacional
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger


Uno de los que más llama la atención es el de Federico Gaviria, quien señaló entre otras cosas, que Olano y el ex ministro Miguel Peñaloza recibieron por parte de la Compañía una gran suma de dinero “Es enfático el testigo en señalar que como contraprestación, Plinio Olano y Miguel Peñaloza recibieron USD $1.000.000 cada uno”, se lee.

Pero Gaviria también menciona una negociación fallida. Asegura -lo cita la Corte-, que para el año 2011, el ex congresista le pidió 200 millones de pesos para financiar la candidatura del actual contralor de Bogotá, Juan Carlos Granados, quien para ese momento aspiraba a la Gobernación de Boyacá. Le dijo Plinio al empresario –se lee-, “podía tener unas reciprocidades importantes para la compañía Odebrecht”.

Para eso, se habría realizado una reunión en la casa de Olano, en donde asistieron Gaviria y el subdirector de Odebrecht Luiz Bueno, en donde se afirmó que si él era elegido “la compañía podría ser favorecida con la adjudicación del proyecto vial Duitama-Charalá – San Gil, lo que despertó su interés. En virtud de este acuerdo, Juan Carlos Granados y Olano Becerra recibirían la comisión del 3 % al 5 % sobre el valor estimado del proyecto, que oscilaba entre 200 mil millones de pesos y 350 mil millones, si el contrato les era adjudicado”.

Y en ese mismo encuentro, Bueno se habría comprometió a entregar 200 millones de pesos que corresponderían a una parte “del soborno por la gestión en el proyecto Ruta del Sol II”, y Olano, se lee, manifestó que los, “aportaría a la campaña del candidato Granados a la Gobernación de Boyacá.

De este modo, en una tercer reunión en la residencia de Plinio Olano, Luiz Bueno le entregó la cantidad al parlamentario en efectivo”.
Luego, elegido el candidato promovido por Olano, se habría continuado con las negociaciones a través de dos delegados. Por Granados, se lee en el documento, el secretario de infraestructura de Boyacá, Bernardo Umbarila y por Odebrecht, Eder Ferracuti. Pero al final, la misma multinacional desistió del proyecto porque no era rentable.


Ingreso de Usuarios