27
Jue, Jun

Tragedia trás terremoto de 7,5 grados y tsunami en Indonesia

Internacional
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger


Los informes sobre el terreno indican que varias víctimas murieron por el colapso de edificios y asentamientos y que al menos una embarcación fue arrastrada.

Varias personas murieron después de que un terremoto de magnitud 7,5 sacudiera el norte de la isla indonesia de Célebes y provocara un tsunami de hasta dos metros que golpeó las ciudades de Palu y Donggala.

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) situó el epicentro del terremoto, que se registró ayer a las 6 p.m. hora local, a 10 kilómetros de profundidad y a 56 kilómetros al norte de la localidad de Donggala.

Tres horas antes, otro sismo de 6,1 grados ya había provocado la muerte de una persona, 10 heridos y el derrumbe de varios edificios en la misma zona.

La Agencia Nacional de Gestión de Desastres (BNPB), Sutopo Purwo Nugroho, indicó que el terremoto y el tsunami “causaron varias víctimas”, sin especificar una cifra.

Por su parte, la Agencia de Climatología, Meteorología y Geofísica (BMKG) confirmó la formación del tsunami después de que varios vídeos domésticos mostraran en las redes sociales como Palu, situada en una estrecha bahía, fue impactada con fuerza por las olas.

El recuento de daños y fallecidos se ha dificultado por el daño que sufrido por algunas infraestructuras de comunicaciones y cortes de electricidad, que han afectado a cientos de estaciones de la red eléctrica, según indicó el ministerio de Comunicación e Información.

En un primer momento la BMKG emitió una alerta de tsunami tras el terremoto de 7,5 grados para advertir de olas de entre medio metro y un máximo de 3 metros en la zona de Palu, pero la retiró siete minutos después.

Las redes sociales muestran varios vídeos grabados con móviles del momento en el que llega la tromba de agua a la costa, a la que golpea con fuerza entre el grito de varios residentes que corren a refugiarse.

La Agencia de Búsqueda y Rescate (Basarnas) enviará un barco y helicópteros para colaborar en las labores de ayuda y las Fuerzas Armadas desplegarán tropas y enviará aviones Hércules C-130.

Antecedentes

El desastre natural de ayer llega después de que entre el 29 de julio y el 19 de agosto pasados, al menos 557 personas murieran y casi 400.000 resultaran desplazadas por los cuatro terremotos de magnitudes comprendidas entre 6,3 y 6,9 que sacudieron la isla indonesia de Lombok. 

Los persistentes terremotos causaron también daños más de 80.000 edificios sufrieron daños, la mitad de ellos graves, y destruyeron parte de la infraestructura de la turística isla. 

En 2004, un fuerte terremoto en el norte de la isla de Sumatra generó un tsunami que mató a unas 280.000 personas en una docena de naciones bañadas por el océano Índico, la gran mayoría de ellas en Indonesia. 

Indonesia se asienta sobre el llamado Anillo de Fuego del Pacífico, una zona de gran actividad sísmica y volcánica en la que cada año se registran unos 7.000 terremotos, la mayoría moderados. 



Ingreso de Usuarios