27
Jue, Jun

Así está el corte de cuentas por indemnizaciones tras tragedia en Mocoa

La tragedia del municipio de Mocoa afectó 48 barrios, que según el Registro Único de Damnificados (RUD), fueron inscritas 7. 794 familias para un total de 23.310 personas.

Nacional
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger


Familiares de las víctimas y los centros médicos que prestaron sus servicios tienen hasta 3 años para presentar sus reclamaciones.
 La Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres) ha cancelado $4.170 millones a familiares de 255 víctimas de la avalancha en Mocoa (Putumayo) que se presentó el pasado 31 de marzo 2017. 

Carlos Mario Ramírez, director general de la (Adres), confirmó que este pago se ha efectuado por concepto de indemnización por muerte en eventos catastróficos, que se suman a gastos funerarios y atenciones médicas que brinda el Estado colombiano para este tipo de hechos naturales.

  “Aquellos que demuestren el parentesco con la víctima del fenómeno natural, como cónyuges, hijos, padres o hasta hermanos podrán acceder por una sola vez, a las indemnizaciones que ascienden hasta 750 salarios mínimos diarios legales vigentes al año de ocurrencia de la avalancha”, indicó. 

El director de la entidad ratificó que además se ha pagado $136 millones a hospitales, clínicas y centros médicos de Putumayo, Cauca, Nariño, Huila y Tolima por atenciones médicas a las personas que resultaron afectados por la avalancha. Agregó que tanto los familiares de las víctimas, así como los centros médicos que brindaron sus servicios de salud, tienen hasta 3 años para presentar sus reclamaciones ante la (Adres) que estudiará cada uno de los casos para hacerlas efectivas.

La Tragedia  Durante la noche del 31 de marzo y la madrugada del 1 de abril de 2017 fuertes lluvias provocaron que Mulato y Sangoyaco, afluentes de Mocoa, se salieran de su cauce y arrasaran con todo a su paso en la capital del departamento de Putumayo, dejando 335 muertos, 398 heridos y 71 desaparecidos.